Para desempeñar competencias integrales que permitan trabajar en cualquier nivel o tipo de organización, se require complementar la formación base del líder, para reconocer herramientas y modelos que potencien su capacidad de análisis del contexto para comprender, proyectar y monitorear la rentabilidad de la empresa aprovechando las oportunidades.
El curso de Herramientas para la proyección económica, pretende abordar los conceptos necesarios para poder comprender el contexto político y económico del negocio, para poder realizar una evaluación de proyecto, sujeto a la realidad especifica que se atraviesa. Se brindarán los lineamientos para realizar análisis económico-financiero y la evaluación de proyectos, que permite tomar decisiones mediante análisis de escenarios.
OBJETIVOS:
- Conocer conceptos y herramientas necesarias para el análisis de del contexto económico, fiscal y monetario considerando variables macroeconómicas.
- Proporcionar las competencias necesarias para realizar una evaluación económica y financiera de un proyecto utilizando las herramientas de proyección y prospectivas de las ciencias económicas.
DOCENTE:
Mg. Dario Nicolás Federman
EXPERIENCIA DOCENTE:
- Licenciado en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
- Maestría en Finanzas. Universidad Torcuato Di Tella
- Formación Docente UNAJ. Cursos de Evaluación Universitaria y Docencia en entornos virtuales.
- Premio Amartya Sen 100 Jóvenes Sobresalientes. Programa de Formación en Excelencia Gerencial. Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
- Estudios secundarios: Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini (Facultad de Ciencias Económicas – Universidad de Buenos Aires.
- Consultor en temas vinculados a la economía y finanzas; análisis macro, sectorial, valuación de activos y de daños para el sector público, privado y organismos internacionales.
- Asesor del Directorio de la Comisión Nacional de Valores de Argentina.
- Trabajo para la Dirección Nacional de Asuntos y Controversias Internacionales del Tesoro de la Nación de Argentina.
- Trabajo para la Dirección de Análisis del Gasto Público y Políticas Sociales del (DAGPyPS) Ministerio de Economía y Producción de Argentina.
- Es docente de varias universidades: Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional José C. Paz, Universidad Nacional Arturo Jauretche, Universidad Nacional de Tres de Febrero,
- Capacitador del Programa Nuestra Escuela “Educación Financiera”. Ministerio de Educación y Banco Central de la República Argentina.
- Director de proyectos de investigación con varias publicaciones en el área de finanzas.
CONTENIDO:
VALOR
- Valor temporal del dinero
- Tasas de Interés
- Componentes de la tasa de interés: valor tiempo, inflación y riesgo.
- Tipos de Cambio y tasas de interés
- Tasa de interés real y lema de Fisher
POLÍTICA ECONÓMICA
- Panel de Variables Macroeconómicas
- Políticas Fiscales
- Políticas Monetarias
- Proyección Económica
- Shocks Externos
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
- Flujo de Fondos Proyectado
- Valor Actual Neto
- Tasa Interna de Retorno
- Riesgos
- Toma de Decisiones
TRABAJO PRÁCTICO DE INTEGRACIÓN
- Puesta en práctica de la proyección económica y financiera en la evaluación de un proyecto.
DURACIÓN: 50 horas académicas
MODALIDAD DEL CURSO: Virtual
FECHA DEL CURSO: Inicio: 22 de abril
HORARIO DE CLASES EN VIVO: Jueves 19:30 a 22:30 – Sábados 15:00 a 18:00
CERTIFICACIÓN: A la conclusión del curso, la Universidad otorgará el certificado de aprobación en HERRAMIENTAS PARA LA PROYECCIÓN ECONÓMICA
Este curso está próximo a iniciar y puedes adquirirlo a un precio especial haciendo click en el botón verde a continuación
[maxbutton id=»25″ url=»https://api.whatsapp.com/send?phone=59169414551&text=Hola%20Postgrado%20Ucatec,%20solicito%20m%C3%A1s%20informaci%C3%B3n%20del%20curso%20Herramientas%20para%20la%20Proyecci%C3%B3n%20Econ%C3%B3mica.%20Mi%20nombre%20es»



