Cuando se diseña y planifica un proyecto de factibilidad de ingeniería, el paso final es la determinación de su rentabilidad. Para el efecto se necesita concentrar la información económica referente a: inversiones, costos e ingresos, de manera que se pueda evaluar la viabilidad de su ejecución.
- En este curso taller, se brindan todos los conocimientos para la aplicación de un SIMULADOR financiero que permite aprender el proceso de elaboración, análisis e interpretación de un Estudio Financiero de un proyecto de Ingeniería, así como el análisis de riego del mismo.
El curso contempla todas las herramientas prácticas para el desarrollo del Estudio financiero, se inicia con la construcción del Flujo de Caja mediante planillas diseñadas en Excel para facilitar el cálculo, en ellas se determinan las inversiones necesarias, los costos fijos, variables y sus proyecciones durante el ciclo de vida del proyecto. Después realizamos el análisis de indicadores financieros, como ser el VAN, TIR, índice de rentabilidad, periodo de recuperación, servicio de la deuda, RBC entre otros. Por último, se realiza el análisis de Riesgo y Sensibilidad aplicando las conocidas simulaciones de Montecarlo, ello mediante el paquete Crystal Ball.
DIRIGIDO A:
- Profesionales o técnicos de todas las disciplinas que se desempeñen en funciones relacionadas a proyectos,
- Consultores o miembros de equipos de proyectos.
- Emprendedores que quieran evaluar un proyecto o apertura de una empresa.
OBJETIVOS:
- Aprender el proceso de elaboración, análisis e interpretación de un Estudio Financiero de proyectos de ingeniería para determinar su factibilidad
- Utilizar herramientas prácticas de Excel (simulador) para realizar la evaluación económica de un proyecto y su posterior análisis de sensibilidad y riesgo mediante Crystal Ball.
DOCENTE:
Ing. Claudia Negron
EXPERIENCIA DOCENTE:
- Licenciada en Ingeniería Industrial y de Sistemas
- Diplomado en Marketing Estratégico
- Diplomado en Educación superior basada en competencias
- Maestría en gestión estratégica de organizaciones – Mención Marketing
- Experta en Marketing Digital y Community Manager
- Gerente propietaria de la empresa ZENIO Indumentaria
- Fue Supervisora Telefonía Pública VIVA GSM
- Docente de pre y postgrado de la universidad UCATEC.
CONTENIDO:
Proyección de ingresos
- Proyección de Demanda
- Proyección del Ingreso
Análisis de inversiones requeridas
- Inversiones en Activo Fijo
- Inversiones en Activo Diferido
Costos de producción o servicio
- Cálculo del Costo de producción o servicio
Costos de fijos
- Cálculo del Costo Administrativo
- Cálculo del costo comercial
Inversiones en Capital Operativo
- Inversiones en Activo circulante
- Amortizaciones
Construcción de flujos de caja
- Construcción de flujos de caja y flujo de fondos
Análisis de indicadores Financieros
- VAN TIR, Servicio de la Deuda, Índice de Rentabilidad, RBC
Análisis de riesgo
- Simulaciones de Montecarlo en Crystal Ball
Análisis de Sensibilidad
- Gráficos de sensibilidad, Tornado
DURACIÓN: 15 horas académicas
MODALIDAD DEL CURSO: Virtual
HORARIO DE CLASES EN VIVO: De lunes a viernes, de 19:00 a 20:00
CERTIFICACIÓN: A la conclusión del curso, la Universidad otorgará el certificado en EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS DE INGENIERIA
Este curso está próximo a iniciar y puedes adquirirlo por un precio especial haciendo click en el botón verde a continuación
WhatsApp